Experiencias de evaluación a partir de los criterios de Género de la Global Land Tool Network en cuatro países de América Latina
- Author:
- Asociación para el Desarrollo de la Mujer Negra Costarricense
- Published:
- CINEP/PPP, 2016
- Physical Description:
- 1 online resource
- Additional Creators:
- CINEP/PPP, Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz, Fundación TIERRA, and NITLAPAN/UCA
Access Online
- biblioteca.clacso.edu.ar , Open Access
- Language Note:
- In Spanish.
- Restrictions on Access:
- Open Access Unrestricted online access
- Summary:
- Esta publicación recoge los resultados de las investigaciones desarrolladas a través de los estudios de caso sobre la situación agraria y la gobernanza responsable de la tierra y otros recursos naturales desde una perspectiva de género a partir de los Criterios de Evaluación de Género (GEC) de la Global Land Tool Network (GLTN). La presente publicación recoge cuatro de estos estudios desarrollados, durante 2014 en el marco del Programa Mujer y Tierra; en Nicaragua, Colombia, Costa Rica y Bolivia, como un aporte, no solo para cada uno de los países en cuanto a la herramienta evaluada, sino también para la construcción de mecanismos para la evaluación y seguimiento de las políticas públicas de tierra con perspectiva de género y de derechos de las mujeres rurales. GLTN es una alianza que busca contribuir a la mitigación de la pobreza a través de la reforma agraria, la mejora de la gestión de la tierra y la seguridad de la tenencia, en particular mediante el desarrollo y la construcción y difusión de herramientas de tierras en favor de los pobres y sensibles al género. El Programa Mujer y Tierra de la Coalición Internacional por el Acceso a la Tierra (ILC) América Latina y El Caribe fue desarrollado durante 15 meses en los años 2013 y 2014. En él participaron la Asociación Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) de Guatemala; la Asociación para el Desarrollo de la Mujer Negra Costarricense (Centro de Mujeres Afrocostarricenses); el Instituto de Investigación Aplicada y Promoción del Desarrollo Local (NITLAPAN/UCA) de Nicaragua; la Fundación TIERRA de Bolivia; y la Corporación de Desarrollo Solidario (CDS) y el Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz (CINEP/ PPP) en Colombia.
Presentación 5 Siglas 9 Bolivia 13 Estudio sobre políticas y herramientas relativas a la gobernanza de la tierra desde la perspectiva de las mujeres rurales en Bolivia 14 Introducción 15 Contexto de la situación de las mujeres rurales en Bolivia 17 Antecedentes normativos para mujeres rurales a nivel internacional y nacional 20 Datos sobre acceso a derechos de las mujeres rurales 24 Descripción de las políticas rurales y modelos de acceso a tierra y desarrollo rural 27 Nivel organizativo de las mujeres rurales: propuestas y logros 31 Antecedentes y descripción de la normativa agraria boliviana 35 Análisis de la herramienta: limitaciones y potencialidades 42 Conclusiones 62 Recomendaciones 65 Referencias 68 Anexo 1 69 Anexo 2 71 Anexo 3 72 Nicaragua 73 El programa apoyos productivos agroalimentarios APAGRO 74 Introducción 75 Contexto de la situación de las mujeres rurales en el país 78 Antecedentes normativos relacionados con la situación de las mujeres 80 Políticas de acceso a tierra, desarrollo rural y organización de las mujeres rurales 83 Antecedentes y descripción de la herramienta 88 Análisis del APAGRO como instrumento de política 92 Limitaciones y potencialidades, a manera de conclusiones 109 Referencias 111 Colombia 113 Análisis de la restitución de tierras en Colombia a la luz de los enfoques de género y gobernanza de la tierra 114 Introducción 115 Metodología 117 El enfoque diferencial de género en la restitución 121 Descripción de la herramienta de restitución 129 Principales obstáculos para el acceso y efectiva restitución transformadora de las mujeres 142 Análisis de sentencias de restitución de tierras 154 Aplicación de criterios de evaluación GLTN 158 Referencias 172 Costa Rica 175 Mujeres rurales: mapeo del marco jurídico y regulatorio sobre el derecho de las mujeres al acceso y control de la tierra en Costa Rica. Análisis de la Ley INDER 9036 de 2012 176 Introducción 177 Contexto de la situación de las mujeres rurales en Costa Rica 179 Mapeo del marco jurídico y regulatorio 200 Análisis de la Ley INDER 219 Factores socioculturales de las mujeres rurales 237 Referencias 255 Criterios de evaluación de género para herramientas sobre la tierra a gran escala - Global Land Tool Network 258 - Other Subject(s):
- ISBN:
- 9789586442107
- Collection:
- CLACSO Library.
- Note:
- ISBN : 978-958-644-210-7
- Terms of Use and Reproduction:
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND
View MARC record | catkey: 34824727