Actions for Técnicas de investigación criminal
Técnicas de investigación criminal / José Ibáñez Peinado
- Published
- Madrid : Dykinson SL, 2012.
- Edition
- 2.a edición.
- Physical Description
- 1 online resource
Access Online
- Contents
- TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE GENERAL; PRÓLOGO A LA 2.® EDICIÓN; INTRODUCCIÓN; ÍNDICE DE AUTORES; ÍNDICE DE CAPÍTULOS; CAPÍTULO I ANÁLISIS CRIMINALÍSTICO DE SUELOS (I). LA APORTACIÓN DE LA MICROBIOLOGÍA A LA PRUEBA PERICIAL; 1. RESUMEN; 2. INTRODUCCIÓN; 2.1. Microbiología Criminalística. Premisas Iniciales; 2.2. Características Relevantes del ARNr 16S para su utilización como herramienta identificativa y comparativa; 3. MATERIAL Y MÉTODOS. EJEMPLO PRÁCTICO DE APLICACIÓN EN CASOS REALES: HOMICIDIO; 4. RESULTADOS OBTENIDOS., 5. EJEMPLO PRÁCTICO DE APLICACIÓN EN UN CASO REAL DE TERRORISMO6. CONCLUSIÓN; 7. REFERENCIAS; CAPÍTULO II LOS RESIDUOS DE DISPARO; 1. INTRODUCCIÓN; 2. ORIGEN, FORMACIÓN Y DINÁMICA DE LOS RESIDUOS DE DISPARO; 2.1. El arma de fuego; 2.2. El cartucho de munición; 2.2.1. El proyectil; 2.2.2. El casquillo; 2.2.3. La pólvora; 2.2.4. La cápsula iniciadora; 2.3. El proceso del disparo; 2.4. Nube de residuos; 2.5. Residuos del fulminante; 2.6. Dispersión de la nube de residuos; 2.7. Permanencia de los residuos de disparo en las superficies sobre las que se depositan., 3. TOMA DE MUESTRAS DE RESIDUOS DE DISPARO3.1. Tiempo transcurrido hasta la toma; 3.2. Elementos y procedimientos empleados en la toma de muestras; 3.3. Áreas de interés a explorar; 3.4. Información adicional requerida; 3.5. Consideraciones legales de la toma de muestras; 3.6. Remisión de muestras; 4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS; 4.1. Microscopía Electrónica de Barrido con detector de rayos X; 4.1.1. Componentes de MEB; 4.1.2. Preparación de muestras; 4.1.3. Automatización; 4.1.4. Resultados; 4.2. Técnicas colorimétricas; 4.2.1. Colorimetría del plomo; 4.2.2. Colorimetría de los nitritos., 4.2.3. Interpretación de los resultados de las colorimetrías4.3. Determinación de los orificios de entrada y de salida; 4.4. Rangos de estimación de la distancia de disparo; 4.5. Estimación de la distancia de disparo en el caso de proyectiles múltiples; 4.6. Patrones de distancia; 5. INFORME PERICIAL DE RESIDUOS DE DISPARO; CAPÍTULO III EL ANÁLISIS CRIMINALÍSTICO DEL ADN: DE LA DETECCIÓN A LA DETENCIÓN; 1. INTRODUCCIÓN; 2. EL ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN); 3. DESARROLLO HISTÓRICO DEL DESCUBRIMIENTO DEL ADN; 4. EL ADN COMO MEDIO DE IDENTIFICACIÓN EN CRIMINALÍSTICA; 4.1. La Huella Genética., and 4.2. La reacción en cadena de la polimerasa5. CIENCIA Y LEY. EL ANÁLISIS DE ADN DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL; 5.1. Sistemas de gestión de la calidad y acreditación; 5.2. Bases de datos policiales sobre identificadores obtenidos a partir del ADN; 5.3. Muestras de ADN indubitadas o de referencia; 5.4. Intercambio internacional de perfiles genéticos; 6. EL ADN Y LA INVESTIGACIÓN POLICIAL; 6.1. Concepto de cadena de custodia; 6.2. Referencias normativas; 6.3. El sistema de aseguramiento de la cadena de custodia; 6.4. Actividades afectadas por la cadena de custodia; 6.5. Jurisprudencia.
- Subject(s)
- Genre(s)
- ISBN
- 9788490317228 (electronic bk.)
8490317224 (electronic bk.) - Bibliography Note
- Includes bibliographical references.
View MARC record | catkey: 43133793